METATIERRAS Colombia:

Propuesta metodológica de diagnóstico y diseño de herramientas para la gestión de predios en Colombia.

Para el nuevo gobierno colombiano es clave la reforma agraria hacia un catastro multipropósito. Para ello ya se habían realizado dos cruciales pasos: el primero es adoptar un marco legal a seguir, y el segundo definir una serie de requisitos para recopilar y representar los datos catastrales de los predios. Estos requisitos consisten principalmente en seguir el modelo de datos diseñado para el país, siguiendo el modelo LADM-COL (perfil LADM-ISO: 19152), adaptado a Colombia, y adoptar un origen nacional de proyección cartográfica. También existen requerimientos en cuanto a la captura de datos geográficos, existiendo una serie de métodos permitidos. Los datos generados deben ser exportados y enviados a una base de datos geoespacial centralizada para el país. Ya se han establecido unos requerimientos técnicos para la información catastral y refrendarlo con un marco legal, pero existen problemas tecnológicos para llevarlos a cabo.

Los objetivos de este proyecto consisten en estudiar el proceso práctico real actual de gestión de predios por parte de los municipios (con sus metadatos geográficos y alfanuméricos), analizando el marco legal y normativo existente para la información: como campos de datos temáticos a recopilar, metodologías permitidas y diseñadas de captura de datos geográficos, formatos de exportación etc,…. Y la vez, ver las necesidades tecnológicas existentes, estudiando proyectos que ya se han ido realizando. Una vez conocidas las necesidades y realizado un diagnóstico, se pretende proponer una metodología y primer diseño de herramientas de software libre para dar una propuesta de solución integral y coordinada. Un diseño que permita dar seguridad jurídica a la información de los predios, cumpliendo estándares y que a la vez permita ser eficiente y con un coste aceptable para el país.

Se cuenta con la colaboración de la Fundación Forjando Futuro (FFF), con casi 20 años de experiencia en  trabajos de restitución de tierras. Para el diseño se utilizará un caso en una zona piloto propuesta por FFF, y en un entorno rural.

Este proyecto está financiado dentro del programa ADSIDEO del Centro de Cooperación al Desarrollo de la Universitat Politècnica de València (Ref. AD2201).

Investigación social: Entrevistas MetaTierras Colombia

Informe Investigación Social: Entrevistas MetaTierras Colombia. En Español. Proyecto MetaTierras Colombia, 2024

Ponencia en 10ª Semana Geomática IGAC

Esta ponencia se presentó en la 10ª edición de la Semana Geomática Internacional organizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de Colombia, celebrada del 7 al 11 de Octubre de 2024 en la ciudad de Bogotá.

https://www.igac.gov.co/semana-geomatica-10-edicion-internacional-2024

La utilidad de una aplicación móvil para la toma de datos catastrales por los ciudadanos en Colombia. En Español. Presentada el viernes, 11 de Octubre de 2024 en Bogotá, Colombia

Miembros METATIERRAS Colombia:

  • Carmen Femenia-Ribera (Profesora UPV)
  • Gaspar Mora-Navarro (Profesor UPV)
  • Enric Terol (Profesor UPV)
  • Inmaculada Marqués Pérez (Profesora UPV)
  • Cristhian A. Quiza Neuto (Alumno Máster Ingeniería Geomática y Geoinformación, UPV )
  • Javier Arcediano Rey (Miembro FFF)
  • Maria Isabel Fernández (FFF)
  • Nora Isabel Saldarriaga (Directora FFF)
  • Dimo Todorovski (Profesor ITC)

Con la colaboración de Diego Terevinto en su trabajo final de grado (alumno Grado Ingeniería en Geomática y Topografía, UPV)

Scroll al inicio